01 Jan 2025

Adam Grant

potencial

motivación

educación finlandesa

oportunidad

Sistemas de Oportunidad e Inequidad

Notes of: Hidden Potential by Adam Grant

diamond in the rough
Portrait of Entrepreneur

Camilo Páez Escobar

Entrepreneur

El Privilegio de un Entorno Favorable

Tuve la gran fortuna de nacer en una familia muy unida y perseverante. Mis padres y muchos de mis tíos han demostrado una persistencia notable a lo largo de sus vidas, trabajando incansablemente para salir adelante. Comparten entre ellos un rasgo de carácter fundamental: la resiliencia, una habilidad blanda que involucra tanto la fuerza de voluntad como la motivación intrínseca.

Recientemente, mi comprensión sobre los sistemas de oportunidades se ha profundizado significativamente. En un mundo ideal, todos tendríamos las mismas oportunidades, pero la realidad dista mucho de este ideal. Las posibilidades que cada individuo tiene están, en cierta medida, determinadas por una especie de lotería del nacimiento. Si bien siempre he sido consciente de mi fortuna en términos de familia y formación, no había comprendido completamente la magnitud de las brechas que estas diferencias pueden crear.

El Modelo Finlandés: Un Ejemplo de Equidad Educativa

Para comprender mejor los sistemas de oportunidades, es instructivo examinar el caso de Finlandia. Su sistema educativo se ha convertido en un referente mundial, no solo por su innovación sino por la cultura inclusiva que lo fundamenta. En este sistema, se garantiza la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su origen nacional o condición socioeconómica.

Niños jugando en el colegio

El contraste con países como Estados Unidos es notable. Mientras que el sistema estadounidense enfatiza los resultados inmediatos y la competencia individual, siguiendo una filosofía donde "el ganador se lleva todo", Finlandia adopta un enfoque más equitativo y sostenible. Los resultados de este enfoque se reflejaron claramente en las pruebas PISA de 2002, 2005 y 2008, donde Finlandia ocupó el primer lugar en el puntaje general. Aunque su ranking actual ha descendido, se mantiene entre los 15 mejores países y, más significativamente, presenta la menor brecha entre resultados PISA y evaluaciones locales a nivel mundial.

Principios Fundamentales del Sistema Finlandés

El sistema educativo finlandés se fundamenta en el principio de que "todo niño vale la pena". Este valor fundamental se traduce en prácticas concretas:

  1. Atención igualitaria para todos los estudiantes
  2. Apoyo personalizado mediante tutores para estudiantes con dificultades
  3. Énfasis en la comprensión y el acompañamiento en lugar de la repetición o el castigo
  4. Alto estatus social y profesional de los docentes

Una práctica particularmente efectiva es el "looping", donde los profesores se mueven con sus estudiantes a través de los grados escolares. Esta continuidad beneficia especialmente a los estudiantes que aprenden a diferentes ritmos, ya que los profesores desarrollan un conocimiento profundo de las necesidades y capacidades individuales de cada alumno.

Experiencia Personal y Reflexiones

Mi propia experiencia educativa, aunque no alcanzó el nivel de sistematización finlandés, incluyó elementos similares. Tuve la fortuna de mantener varios profesores durante múltiples años y desarrollar relaciones cercanas con ellos. Esta continuidad fue particularmente significativa en mi desarrollo académico, especialmente durante la transición de octavo a noveno grado, donde experimenté una mejora notable en mi rendimiento.

Camilo en el colegio

El tamaño reducido de mi grupo de estudio y la cercana interacción con los profesores fomentaron mi amor por el aprendizaje. Esta experiencia refleja la importancia de la motivación en el proceso educativo, un factor que Finlandia ha identificado como crucial para el éxito académico.

La Importancia de la Lectura y el Desarrollo Personal

Mi relación con la lectura ilustra el impacto que pueden tener los sistemas de apoyo adecuados. Aunque inicialmente no era un lector ávido, experiencias positivas en el supermercado durante mi niñez y la influencia de una profesora de inglés particularmente inspiradora sembraron las semillas de mi actual amor por la lectura.

El sistema finlandés reconoce la importancia fundamental de la lectura, proporcionando a las familias sets de libros al nacimiento de un hijo. Esta práctica refleja su comprensión de que el amor por la lectura se desarrolla en la infancia y en el hogar.

Responsabilidad Social y Perspectivas Futuras

El reconocimiento de mis privilegios ha generado en mí un sentido de responsabilidad social. Aunque mis primeros intentos de compartir el conocimiento a través de regalos de libros no siempre fueron exitosos, he aprendido que el verdadero impacto viene de fomentar la curiosidad y el amor por el aprendizaje de manera más orgánica y personalizada.

Los estudios demuestran que los modelos a seguir tienen un impacto significativo en el desarrollo de aspiraciones y capacidades. Por ejemplo, la presencia de mujeres investigadoras aumenta la probabilidad de que las niñas se conviertan en inventoras. Esta evidencia subraya la importancia de crear sistemas de oportunidad que permitan a todos los individuos alcanzar su máximo potencial.

Conclusión

La comprensión de los sistemas de oportunidad nos lleva a reconocer no solo nuestros privilegios sino también nuestra responsabilidad de crear un mundo más equitativo. El éxito del modelo finlandés demuestra que es posible construir sistemas educativos que combinen excelencia con equidad. Nuestra tarea es trabajar para que más personas tengan acceso a las circunstancias favorables que algunos hemos tenido la fortuna de experimentar.