• 15 Jan 2024
Atención
Distracción
Daniel Goleman
Observaciones sobre la atención
Notes of: Deep Work by Cal Newport

Por lo general, no somos conscientes de la atención, por ejemplo, de los 3 tipos de atención: una personal o interior, una exterior de los eventos y nuestro entorno, y otra hacia quienes nos rodean. Sin embargo, la forma en que usamos nuestra atención, un recurso limitado, determina lo que vemos. Ahora, en general, independientemente del tipo, la atención es algo en nuestras mentes que nos permite concentrarnos en un tema, objeto, persona en una ventana de tiempo y al mismo tiempo nos ayuda a inhibir las distracciones del ambiente, como los ruidos de los carros, las personas hablando u otros eventos similares.
Nuestra mente es tan poderosa que es capaz de activar un mecanismo para incluso inhibir nuestras emociones. Por esto, hay personas que en un duelo prefieren seguir trabajando, ya que su sistema cerebral les ayuda a inhibir el dolor que la pérdida les está generando. Y, sin embargo, la atención depende de nuestra estabilidad emocional. De forma que aquellas personas con un estado emocional "mejor" son capaces de concentrarse con mayor facilidad, mientras que una persona triste suele distraerse y pensar en lo que le aflige, impidiéndole enfocarse.
Cuando nos concentramos en algo, creamos algo similar a una sincronización con el objeto estudiado, lo cual permite una estimulación cerebral casi inmediata con los eventos observados. Es decir, si estamos concentrados viendo un partido de fútbol, por ejemplo, es muy fácil notar cómo las personas más concentradas reaccionarán de manera más rápida y profunda ante la posibilidad de un gol. Incluso algunos podrán anticipar el suceso después de haber visualizado muchos partidos y notar patrones. De esta manera, el cerebro logra aprender más rápidamente, ya que si la persona está altamente concentrada, aquello que observa se irá relacionando con el conocimiento previo del individuo y creará conexiones que le harán más fácil recordar lo que está viendo en el futuro. Aquellos desconcentrados difícilmente recordarán lo que están viendo sin una atención enfocada.

Hay un evento que compartimos todas las personas que leemos, es decir, casi todos, y eso incluye las noticias o los mensajes de nuestros amigos. Cuando leemos, si no estamos enfocados en lo que leemos, podemos llegar a avanzar en la lectura por varios párrafos hasta darnos cuenta de que no hemos capturado nada de las últimas líneas. Esto sucede porque, si bien estamos haciendo el acto de leer, nuestra atención está puesta en otra cosa totalmente diferente.
Si bien hay estudios donde se ve que los niveles de concentración en la actualidad son inferiores a los del pasado, no significa que hayamos perdido la habilidad de manera generacional. Lo que sucede es que, con el avance de la tecnología móvil particularmente, nos hemos vuelto más ávidos para fluctuar la atención de un lugar a otro, debilitando los "músculos" de la atención. Esto causa que cuando queremos ver algo con detenimiento, ya sea un libro, una serie, o cualquier cosa, si tenemos muchas cosas en la cabeza, como preocupaciones o particularmente emociones negativas, es más probable que saltemos nuestra atención de un lado al otro de manera más continua.
Para evidenciar que la atención está relacionada con la parte emocional más que con la racional, estudios también nos muestran que las personas que tienen como trabajo una pasión, por ejemplo, artistas o escritores, suelen tener periodos de concentración más prolongados, ya que aquello que hacen lo hacen con más placer. De la misma manera, todos conocerán a alguien que tiene una motivación enorme por hacer algo, ya sea videojuegos, un negocio o cualquier cosa. Estas personas suelen tener concentración más alta, ya que sus niveles de emoción y motivación se elevan, aumentando también la concentración.
Por lo tanto, si bien la atención y el enfoque en lo que tenemos por hacer parecen fluctuantes, hay formas de abordar para estar más concentrados. Por ejemplo, la importancia o la sensación de urgencia, que seguro todos han sentido, hacen que hacer algo sea más fácil. No en el nivel técnico, pero en cuanto a la alocación de la concentración adherida a la tarea en cuestión. Algunas personas que dejan para último momento tareas importantes saben esto mejor que nadie. Al mismo tiempo, hay otros que ven lo opuesto. Cuando tienen cosas por hacer, hacerlo lo más pronto posible les genera tranquilidad, permitiéndoles tener más tiempo libre después sin tener las preocupaciones inherentes de una tarea que se debe realizar.